Subtitulo

Subtitulo

martes, 9 de junio de 2020

Un Poco de La Payara

Hoy les estaré comentado sobre las especies de peces favoritos aquí en Venezuela para la pesca deportiva en rio, de los que se hacen más torneos, lo hare en varios post escribiendo por separado de cada especie.


La pesca deportiva como es del conocimiento general es la actividad de capturar y liberar el pez haciéndole el menor daño posible con motivos netamente recreacionales. El primero de los peces que escribiré es La Payara, la nombran también como pez vampiro, pez lobo, entre otros , esto por su característica principal, sus grande dientes. Un cazador muy rápido de color plata y que no se da por vencido así nada más, esta es otra característica que lo cotiza por los pescadores adicional al tamaño que alcanzan. Habita generalmente en corrientes fuertes de los ríos Caroní, Paragua, Caura y Orinoco. Incluso aquí en el país se capturo el record mundial con una de 18 kilos imaginen esa pelea.







Su nombre científico Hydrolycus Armatus como dije antes color plata y con el lomo oscurecido, una gran aleta caudal y pectoral causantes de fuerza y su agilidad en el ataque.La Payara Machete o Payarin es una variedad de esta especie científicamente conocidos como Rhaphiodon Vulpinus. Torneos como La Payara de Oro realizado anualmente en Mapire estado Anzoategui  el mas conocido en Venezuela donde participan también pescadores procedentes de otros países. Otro tradicional es La Payara Náutica, realizado en aguas del río Caroní y Orinoco organizado por el Club Náutico Caroní. No puedo escribir sobre la Payara sin nombrar a Uraima Falls sitio icono para esta pesca, allá en río Paragua, de donde he leído experiencias con peces gigantes. Agradezco la información suministrada por mi amigo Giancarlo Merloti gran apasionado a la ictiología y fabricante de señuelos artificiales @temensis




Hasta el proximo cuento amigos!!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario